ANÁLISIS

Penguin 2.0


Google presenta a su nuevo herramienta Penguin 2.0; esta nueva herramienta es la sucesora de Penguin 2.1. El objetivo de la creación de Penguin 2.0 es regular los malos manejos de ciertos usuarios emplean para posicionar sus páginas web como favoritos en la búsqueda. A pesar de que el contenido de su información no sea atractiva ni necesarias a la nube para que se posicionen dentro de los mas buscados.



Se preguntaran como lograba esto. Bueno aquí les va la respuesta; como todo sabemos que para que una pagina o blog se encuentre como las primeras opciones del buscador tiene que tener información valiosa y los usuarios tienen que recomendarla. Así que estos malos usuarios de la red creaban  audiencias falsas ingresando a subastas falsas o dominios caducados.

Penguin 2.0 en mi opinión es una acertada decisión de Google; porque de esa forma nos exige a nosotros los blogger o usuarios de la red a generar información que se útil y sirva a los usuarios.

Como recomendación final; seamos muy cautelosos con la información de publiquemos en la nube tanto en contenido como en ortografía y redacción. Y finalmente esperemos que esta herramienta funcione bien porque la astucia de los malos usuarios es muy amplia. ¿ Ustedes que opinan?



El precio de lo gratuito
El precio de lo gratuito es un documental el cual nos hace ver que la web parece estar desafiando todo el sentido económico que conocemos. Si el acceso a la mayoría de los sitios web es gratuito, ¿qué consiguen a cambio todas las empresas que gastan fortunas en sus sitios web?


En este nuevo negocio de la información la moneda de cambio, no es tanto el dinero físico como los datos y características del usuario potencial del entorno web. Así vemos como nuestra privacidad se diluye, se trafica con ella, en favor de los intereses económicos de las grandes empresas virtuales.

Esta información la brindamos a través  de las redes sociales en forma consensuada,  pero; hay una forma que nos extraen información sin que nos demos cuenta, somos rastreados por los cookie , escanean nuestro correo, o a través nuestras búsquedas, de esta manera saben nuestros gustos y la utilizan para darnos la publicidad más adecuada o peor saben nuestras preferencias religiosas, políticas, sexuales, que pueden ser usada en contra nuestra.

No podemos ser ajenos a la nueva era de la tecnología; y el gran beneficio que nos da usarla. Pero también es cierto que la privacidad del ser humano casi ya ha desaparecido. Las empresas han aprendido el cómo vendernos sus productos a raíz de la información que adjuntamos en la web y esto no es malo del todo; porque es una forma de conocer nuevos productos y ver si nos convienen o no; pero que pasa cuando la información que nos brindan no es la correcta y nos empiezan a bombardear con publicidad que no nos agrada; la solución que veo y que no es una solución pero quizás una manera de cuidarnos más y ser más precavidos es el tener cuidado la información que ponemos en Internet, y bloquear aquellas páginas que no son de nuestro interés.




Libertad en la red
Cabe resaltar las ventajas que nos ha traído el maravilloso mundo del Internet, ha incentivado la libertad de expresión, da entrada a millones de personas que de otra forma no podrían dar a conocer su opinión. Los blog son un espacio creado sin reglas, pero la pregunta es: ¿Qué consecuencias trae la falta de reglamentación a un lugar donde todo el mundo tiene acceso?, simplemente que la falta de regulaciones hace que los que tengan más recursos ejerzan mayor influencia, ahí vemos una centralización del poder y nos damos cuenta que si te conectas a Internet no eres igual a los demás.





Pero no todo es negativo, el uso frecuente de la red abre nuevas fronteras y tenemos que verla como una oportunidad de avanzar en procesos políticos, económicos y sociales. Gracias a los blog nos podemos dar a conocer y podemos recrearnos con las ideas de otros.

Muchas empresas han mejorado sus ingresos gracias a la publicidad on-line mientras que otras (las empresas de música, video, etc.) han perdido aproximadamente dinero.

En conclusión diría que si hay libertad en la red en cuanto a dar mi punto de vista se refiere, pero esta se pierde cuando confundimos libertad con robo y ¿por qué este término tan grave?, el hecho de copiar ilegalmente música, vídeos, y textos que muchas veces hacemos pasar como nuestros es un abuso, incluso se puede llegar a violar la privacidad de otras personas. Digamos así que del todo no se podría considerar que exista una libertad en la red. 

Es difícil poner reglamentos en la red; si bien hay páginas como I- tunes que apoyan la descarga de música de manera; legal existen miles de páginas que te las ofrecen gratis. La red es tan gran que un control es imposible; por más herramientas o controladores que existen. Esto debe empezar por educar a las personas y a decirles que si bien tenemos la libertad de usarla y sacar nuestro mayor provecho; demos ser responsables y honestos en su uso.



No hay comentarios:

Publicar un comentario