El precio de lo gratuito es un
documental el cual nos hace ver que la web parece estar desafiando todo el sentido
económico que conocemos. Si el acceso a la mayoría de los sitios web es
gratuito, ¿qué consiguen a cambio todas las empresas que gastan fortunas en sus
sitios web?
En este nuevo negocio de la
información la moneda de cambio, no es tanto el dinero físico como los datos y
características del usuario potencial del entorno web. Así vemos como nuestra
privacidad se diluye, se trafica con ella, en favor de los intereses económicos
de las grandes empresas virtuales.
Esta información la brindamos a
través de las redes sociales en forma
consensuada, pero; hay una forma que nos
extraen información sin que nos demos cuenta, somos rastreados por los cookie ,
escanean nuestro correo, o a través nuestras búsquedas, de esta manera saben
nuestros gustos y la utilizan para darnos la publicidad más adecuada o peor
saben nuestras preferencias religiosas, políticas, sexuales, que pueden ser
usada en contra nuestra.
No podemos ser ajenos a la nueva
era de la tecnología; y el gran beneficio que nos da usarla. Pero también es
cierto que la privacidad del ser humano casi ya ha desaparecido. Las empresas
han aprendido el cómo vendernos sus productos a raíz de la información que
adjuntamos en la web y esto no es malo del todo; porque es una forma de conocer
nuevos productos y ver si nos convienen o no; pero que pasa cuando la
información que nos brindan no es la correcta y nos empiezan a bombardear con
publicidad que no nos agrada; la solución que veo y que no es una solución pero
quizás una manera de cuidarnos más y ser más precavidos es el tener cuidado la
información que ponemos en Internet, y bloquear aquellas páginas que no son de
nuestro interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario